
Para ver el reto de Perfileando, pinchad AQUÍ.
Como ya sabéis yo estoy lesionada y mi compi muy liada, así que voy a participar con una deliciosa receta muy típica de mi zona y con un ingrediente muy otoñal, la manzana.

Aquí en Asturias empieza la época de la manzana como ya os dije antes y con ella la recogida para la prensa y posterior jugo maravilloso, del que después de unos meses macerando sale la deliciosa sidra asturiana, allá por la primavera, con el corchado y posterior degustación durante toda la primavera y verano.
La receta es de barreña, la barreña es un nombre de mi pueblo, así denominamos a un postre delicioso, que se hace con la cuajada escurrida un par de días para que pierda suero. Esta cuajada está hecha con leche de vaca, de las vacas de nuestra tierra, vacas con una leche y una carne excelente.
Bueno, no me enrollo más y vamos con la receta. Gracias a Perfileando por está propuesta, y espero que lo haya hecho bien, si no, dame una colleja virtual :)
Ingredientes:
- 1 queso de Afuega´l Pitu (Queso de la zona de Grado y Morcín-Asturias) fresco (cuajada)
- 150 gr. de azúcar
- 1 vaso de leche entera
Acompañamiento:
- 2 manzanas asturianas
- 1 vaso de leche entera
Acompañamiento:
- 2 manzanas asturianas
- 1 cucharada de margarina
- agua
- agua
Elaboración:
Pelamos la manzana, la cortamos en cuadraditos pequeños y la ponemos en un cazo con un chorro de agua, la mantequilla y un poco de azúcar. Dejamos cocinar 10 min. a fuego medio hasta que se ablande. En un bol ponemos la cuajada, la leche y el azúcar.
Lo ideal es que la cuajada tenga un par de días, para que no esté muy seca, si es de algún día más probablemente necesitaréis echarle un poco más de leche. Batimos con la batidora hasta que esté bien mezclado y quede una cremita espesa.
En otro bol ponemos una cucharada de manzana en el fondo, colocamos encima la cuarta parte de la barreña y, encima, otra cucharadita de manzana para decorar. Podemos ponerle una ramita de canela encima para decorar si deseáis también, y unas hojas de menta, que le da frescor.
Pelamos la manzana, la cortamos en cuadraditos pequeños y la ponemos en un cazo con un chorro de agua, la mantequilla y un poco de azúcar. Dejamos cocinar 10 min. a fuego medio hasta que se ablande. En un bol ponemos la cuajada, la leche y el azúcar.
Lo ideal es que la cuajada tenga un par de días, para que no esté muy seca, si es de algún día más probablemente necesitaréis echarle un poco más de leche. Batimos con la batidora hasta que esté bien mezclado y quede una cremita espesa.
En otro bol ponemos una cucharada de manzana en el fondo, colocamos encima la cuarta parte de la barreña y, encima, otra cucharadita de manzana para decorar. Podemos ponerle una ramita de canela encima para decorar si deseáis también, y unas hojas de menta, que le da frescor.
Como véis es un postre delicioso, sencillo y cuando lo probéis os va a encantar, además no resulta muy pesado.
Nosotros aquí en Asturias conseguimos las cuajadas fácil, en supermercados, mercados, etc. Fuera de Asturias, en El Corte Inglés y tiendas especializadas.
Precisamente en un mes cojo vacaciones y nos subimos al Norte y una de nuestras paradas es Cangas de Onís y su fabuloso mercado así que compraré este tipo de queso para realizar la receta. Un besote.
ResponderEliminarMuy buena elección Laura, es una paraíso, y si te gusta el queso vas a enloquecer, porque tenemos muchos, variados y todos riquísimos :) se nota que me gusta ehhh. Pues no dudes en hacerla, de verdad, te va a encantar. También la puedes comer con miel y nueves , otra forma riquísima.
EliminarBesotes
Gracias por compartir las imágenes de setas y castañas. Las dos cosas me gustan muchísimo. Qué decir de tu receta, que tiene un aspecto de estar riquísima, además con buena materia prima. Feliz semana. Bstes.
ResponderEliminarGracias Emma, es un placer compartir con todos vosotros. besotes
EliminarNo sé si la receta es así, pero debe de estar de buena..., tengo muchas ganas de visitar Asturias, y creo que esta sería una época ideal... Besotes
ResponderEliminarEstá verdaderamente deliciosa. Aquí se hace muy habitualmente. Besos
EliminarBienvenida al blog y bienvenida al II Reto de otoño. Es una alegría disfrutar de la distintas maneras de recibir al otoño, en este caso con este delicioso postre que tiene unos ingredientes que combinan entre sí de una manera formidable. Estas manzanas abren sin duda la puerta al otoño. Encantada de conocerte.
ResponderEliminarMuchas gracias por animarte a participar. Besos.
Muchas gracias a ti por tener estas bonitas ideas, que unen blogs, y nos hacen exprimirnos un poco la cabeza. Encantada de conocerte y de participar.
EliminarBesos
Mira que bien que te animaras en ese reto porque así nos traes esta receta que me parece riquísima. un besote guapa!!
ResponderEliminarMuchas gracias Miriam, si, me ha hecho ilusión hacer este reto, y la receta ni que decir tiene que me encannnta. Besos
EliminarMucho ánimo para tu participación en el reto. Nosotras eso no nos lo podemos ni plantear por falta de tiempo. Ya nos cuesta poder dejar unas palabras a todas las cosas que vemos cada día. Gracias por compartir tus recetas y por las visitas que nos haces, te lo agradecemos muchísimo.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Esther, aquí nosotras estamos liadas, tenemos el blog un poco olvidado, por eso esta vez tenia unos minutos y aproveche. Nosotras también agradecemos mucho tus visitas. Saludos
Eliminar