Vamos un fin de semana a casa de mis padres y volvemos con el maletero hasta arriba de delicatessen frescas. De la huerta a la nevera... ¡Un lujo que no siempre podemos disfrutar!
En el último viaje los kiwis nos perfumaron el coche. ¡Estaban maduros y nos hacían saborear su dulzor sin ni siquiera tocarlos! Cuando llegamos a casa, fuimos directos a por ellos.
¡Unos tras otro, cayeron más de seis entre los cuatro! Pero mi madre es asturiana... y en Asturias se come muy bien, así que nada de traernos kiwis por kilos... ¡Ná! Los kiwis por bolsas.
Y... ¿Ahora qué hacemos con tantos kiwis? Pues hoy, de momento, ¡bizcocho!
¿A que apetece?
Ingredientes:
- 4 kiwis maduros
- 2 tazas de harina
- 3 huevos
- 1 taza de azúcar
- 1 sobre de levadura Royal
- 125 gr. de mantequilla derretida
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180ºC.

Pelamos y trituramos 3 kiwis y añadimos a la mezcla anterior.
Mezclamos de nuevo y agregamos la levadura junto con la harina e integramos bien.
Derretimos la mantequilla en el microondas y añadimos a la mezcla. Finalmente, removemos bien y vertemos en un molde previamente engrasado y enharinado para que no se pegue la masa y nos desmolde bien.
Pelamos y cortamos el kiwi restante, en rodajas finas, y adornamos la masa del bizcocho.
Metemos al horno durante 40 minutos a 180 ºC. Pasado ese tiempo, pinchamos con un palillo y, si está limpio, está listo. Si sale un poco mojado, dejamos otros 5 min.
Metemos al horno durante 40 minutos a 180 ºC. Pasado ese tiempo, pinchamos con un palillo y, si está limpio, está listo. Si sale un poco mojado, dejamos otros 5 min.
¡Ahora si, listo para sorprender!
Un bizcocho super Spezial!
Buen provecho.
Olé que bueno debe de estar, nunca he hecho bizcocho de kiwi, me la guardo, seguro que me encantará.
ResponderEliminarMenuda suerte con tu madre jeje.
Un besazo
Seguro Merche Besos
EliminarBueeeeno, eso de que se come bien en Asturias...habrá sitios donde se coma bien y otros donde se coma mal.
ResponderEliminarCon veintipocos años me tuve que ir a trabajar a Oviedo, dormía en una pensión en la calle Jovellanos, el baño era compartido, más bien acaparado por una chica de habla portuguesa que amenizaba las veladas con música de cabecero de cama. Trabajaba en la plaza Porlier, todas las mañanas un cura con sotana y sombrero cruzaba la plaza y todos los días comía en un pequeño restaurante-pasillo en la calle San Francisco, tres platos. Siempre el mismo camarero atendía nuestra mesa, un silbido de hombre, el cinturón le daba dos vueltas casi tres. De primer plato una sopa, de cocido o de verduras, el hueso del jamón con el que hacían la cocción debía estar ya más blanco que el culo de una monja y sabor, lo que se dice sabor, no daba, la sopa de juliana, venía aderezada con unos diminutos puntos negros, ahora, a mis cuarenta y tantos me hubieran parecido semillas de sesamo, pero entonces gozaba de mejor vista y me percataba que eran gorgojos, pero que demonio eran proteinas. El menú se repetía ciclicamente a lo largo de las semanas, los martes o miércoles chuletas de cordero...yo me preguntaba de dónde sacará esta gente un cordero con unas chuletas tan nímias, no habrá una talla mínima para el cordero como para el pescado? Son solo recuerdos.
Sabes otra de las cosas que más me impresionó de aquella época? Bajar del Alsa que cubría la ruta Madrid Oviedo a las cinco de la madrugada del lunes en Mieres, un frio del carajo, ni dios por las calles, la niebla enganchada al río Caudal, abrir la puerta del único bar abierto a esas horas pensando en despertar al cantinero adormilado a esas horas y de repente, descubrir que el bar estaba atestado y en silencio, todas las cabezas giradas mirándome, todos hombres con los ojos pintados...uffff, aún siento escalofríos...era el cambio de turno de la mina, los ojos pintados eran efecto del carbón y el silencio estaba provocado porque a esas horas en la televisión pasaban una película porno en el canal plus.
Kiwis asturianos? si, alguna vez los he probado, de sabor bien, pero el aspecto, parecían supositorios, pero como eran regalados, ninguna objeción.
Que bizcocho tan interesante, me lo llevo que nunca lo he probado de kiwi.
ResponderEliminarBesos. Lola
Por supuesto lola, encantada. Besos
EliminarBuenas noches. Yo vengo a decirte que me encanta tu bizcocho y que viva tu mami, que eso de volver a casa cargada de cosas ricas, es precioso.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Un beso
Cierto Marisa, ejjeje, las mamis siempre cuidandonos. Besos
EliminarQue buena pinta y que original color. Me encanta este bizcocho. Gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarGracias Esther besos
EliminarTotalmente de acuerdo en Asturias se come la mar de bien al igual que en el resto de España en algunos sitios la comida es mas contundente y abundante que en otros pero pedazo de gastronimia que tenemos al igual que materia prima.
ResponderEliminarNunca he echo bizcocho de kiwi y viendo el tuyo no dudo este de rexupete ,no hay como las cosas caseras y con esos kiwis el sabor tiene que multiplicarse por diez.
No se si aun te quedan algunos , pero si es asi te recomiendo que hagas mermelada de kiwi y platano esta de muerte relenta.
Bicos mil wapa.
Cierto guapa, en España se come de maravilla, no nos podemos quejar, es increíble nuestra gastronomía. Mira de kiwi con plátano nunca la he hecho, pues me la apunto, tiene receta?.
EliminarBesos
Las mamis siempre nos cuidan a mí me sigue trayendo tapers todos los fines de semana y es que mama no hay más que una. El bizcocho te ha quedado de lujo tiene una pinta exquista. Un besote y feliz fin de semana
ResponderEliminarGracias guapa, las mamisss, son geniales. Besitos
EliminarTienes mucha razón, las madres nos cuidan muy bien, y tú tienes mucha suerte.
ResponderEliminarSi te sobran kiwis me puedes mandar unos cuantos, tengo en el blog muchas recetas con ellos, además de bizcocho, puedes hacer mousse, tarta, mermelada, smoothie, y ensaladas.
besos,
Umm, me paso ahora a ver todas esas recetinas. Venga te mando un pocos ;) : Besos y feliz semana
EliminarBueno que delicia de bizcocho, y también que alegría de tener a tu madre a tu lado corazón, porque como una madre no hay nada... Felicidades por tenerla cielo, y que te de esas maravillas para hacer estas deliciosas recetas..
ResponderEliminarMil besos!!!
Gracias, ciertamente somos afortunadas. Feliz semana Besos
Eliminar