Web Analytics

Traducimos:

viernes, 16 de enero de 2015

Un ratito con... Pedro Subijana


Hoy, en un ratito con..., tenemos el placer de contar con Pedro Subijana. Se formó como alumno en la escuela de hostelería de Luis Irizar en Zarauz, donde llegaría a ser profesor, y también en la escuela de hostelería de Madrid. En 1975, se puso a la cabeza del restaurante Akelarre, con 3 estrellas Michelín, y premiado con las más altas distinciones en prestigiosas guías gastronómicas. 

Como profesor, ha impartido cursos gastronómicos en diversas instituciones americanas y europeas, así como en empresas y escuelas de formación españolas. También presentó, en Euskal Telebista, el programa La cocina de Pedro Subijana, con más de de 1.400 programas emitidos desde 1992 y es autor de varios libros de gastronomía.

Vamos con el test:

miércoles, 14 de enero de 2015

Ensalada templada

Spezialia siempre nombra las fuentes de las que salen sus recetas... ¡siempre! Somos legales o... simplemente nos gusta mantener la originalidad del creador.

Pero... en ocasiones, algunas de nuestras recetas parten de nosotras mismas, pero con otra historia, y desde un pasado bloguero, que ni siquiera mencionamos, para no enredaros demasiado... somos Spezialia, y somos auténticas. 

La receta que os presentamos hoy, ha sido una de las preferidas de nuestros seguidores en nuestro anterior blog... vale... algún día os hablaremos de él...

lunes, 12 de enero de 2015

Castañas en almíbar

Cocidas, asadas, a la brasa... en almíbar... mil maneras diferentes de preparar las castañas, y mil formas distintas de saborearlas.

Llegó al Norte de Europa desde Asia Menor, y pronto se extendió por todas las regiones. Aunque una teoría reciente abre una nueva línea de investigación, al localizar fósiles de castaños, formados al final del terciario.


La castaña fue una de las principales fuentes de alimentación en Europa, Asia y América del Norte, y sustituyó en épocas de escasez al cereal.

Los principales países exportadores de castañas son China e Italia, y los primeros países importadores son Japón y Francia.

La producción total de España es 18.000 toneladas, que se reparten las provincias de Asturias, Galicia, Cataluña y Castillá-León, en mayor medida.

viernes, 9 de enero de 2015

Tarta de turrón con thermomix

Ingredientes:
Para la base :
-  1 paquete de galletas tipo M aría(sin gluten, Beiker)
- 70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Para el relleno:
- 400 gr  de turrón de Jijona (turrón blando)
- 2 sobres de cuajada (Royal ya es sin gluten)
- 750 gr. de nata líquida para montar
- 250 gr. de leche
- 100 gr. de leche condensada
Para decorar:
-  100 gr de turrón blando
- 4 galletas de chocolate Beiker (otras similar con gluten)
- 150 gr. chocolate con almendras

Pote asturiano.

Tradición y sabor se dan la mano en esta receta.

Desde hace siglos, la huerta asturiana se viste de verde para entregarnos, durante el invierno, una de las verduras más desconocidas y nutritivas de nuestro país: las berzas.

Con ellas se elabora este plato, que no puede faltar en la mesa asturiana.

      Ingredientes: (4 pax)

- 1 manojo de berzas.
- 100 gr. de fabas blancas.
- 3 patatas medianas.
- 1 chorizo.
- 1 morcilla.
- 250 gramos de panceta.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- Sal.
- 1 cebolla
- medio pimiento rojo
- Un chorro de aceite de oliva.
- Azafrán en hebra.

miércoles, 7 de enero de 2015

Tortilla rellena de atún y queso

Como ya sabéis, Spezialia es un equipo... lo es y lo será, pero antes de que este blog fuera concebido, también lo fue.

En una ocasión, la otra mitad de Spezialia, nos invitó a una tortilla rellena... me imaginaba una tortilla abierta por la mitad, y rellena ya en frío de... ¡a saber!

Pues me equivoqué.

La otra mitad de Spezialia, sabe cocinar... pero además también sabe utilizar ese ingrediente especial, la magia, capaz de sorprendernos a todos.

lunes, 5 de enero de 2015

Paté de Centollo

Uno de los entrantes estrella en toda cena o comida son los patés. Ya os hemos presentado al paté de cabracho, tan popular por tierras asturianas... hoy os traemos otro rey en la mesa, paté  de centollo. Es  riquísimo, fácil y un plato que despertará la admiración del comensal más curtido. 

Al igual que  todos los entrantes,  lo podemos preparar el día anterior, y conservarlo en la nevera. 

              Ingredientes:

- 1 centollo.
- 250 gramos de merluza.
- 125 gramos de tomate natural triturado.
- 3 huevos.
- 125 mililitros de nata líquida para montar.
- Una hoja de laurel.
- 1 cucharada de mantequilla.
- Sal.
- Pimienta.