Web Analytics

Traducimos:

Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Albóndigas de arroz (aprovechamiento)


Las abuelas son mágicas, ahora lo sé.

Por azares de la vida, yo tuve tres, toda una riqueza que atesoro con cariño... hoy quiero hablaros de una ellas, de Carmen, mi abuela materna. 

Ella  era robusta, alta, pelo y tez morena, manos largas, carácter recio y enérgico, con nombre compuesto que muy pocos conocemos: Carmen Lucía. 

Vivió la posguerra con escasez, con hambre, con el dolor de haber visto partir y posteriormente desaparecer a sus dos hermanos y a su padre, mi bisabuelo Alfonso.

jueves, 4 de febrero de 2016

Emparedados

¿Algo rápido, que alimente y que guste a todos?
Uhmmm... ¡Difícil!

Cuando era pequeña, en mi pueblo, Grado - Asturias, había una cafetería cuyo plato estrella eran los emparedados.

Eran un aperitivo pequeño, delicado, sencillo de preparar, fácil de tomar e ideal para compartir...

lunes, 26 de octubre de 2015

Carajitos de avellana

Los carajitos son unas galletas de avellana muy típicas de Asturias,  concretamente de  una  villa llamada Salas. Son galletas exquisitas y que a mi hija, a la que no le gusta nada el dulce, le  encantan desde pequeña, así que no me queda de otra que hacérselas  a menudo.

Esta es la típica receta que pasa de madres a hijas, en este caso, es de la abuela de mi marido, que pasó a su madre, y que luego me ha pasado a mí.

martes, 15 de septiembre de 2015

Barreña con manzana y participación en el reto las cuatro estaciones

Uno de los blogs que sigo, propone retos todas las estaciones del año. Nunca me he animado, pero esta vez me apetecía, así que decidimos participar.

Para ver el reto de Perfileando, pinchad AQUÍ.

Como ya sabéis yo estoy lesionada y mi compi muy liada, así que voy a participar con una deliciosa receta muy típica de mi zona y con un ingrediente muy otoñal, la manzana.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Frixuelos

Siempre me ha encantado al cocina, lo tengo claro de bien pequeñita. Con seis años ya hice mis primeros garbanzos en casa de mi abuela, las abuelas nos dejan hacer todo, y la experiencia os puedo asegurar que no fue buena, pero no se me quitaron las ganas de seguir cocinando, era una obsesión, jugaba con tierra y hojas de plantas a hacer canapés de chocolate jejejej. 

Yo creo que los niños nacemos con nuestra idea clara, luego hay que luchar por ella. Pues bien, yo seguí luchando, aprendiendo y trabajando en ello y aquí me tenéis, casi 30 años después, emocionándome cuando hago esos platos que me enseñó mi abuela, y de los que siempre tienes un recuerdo especial, porque al fin y al cabo la cocina es emoción.

viernes, 3 de abril de 2015

Coletas dulces de Pascua

Depende de la zona tienen un nombre u otro, aquí son coletas o bollos dulces. En otras comunidades hacen más o menos lo mismo y tienen otros nombres.

Aquí es típico hacerlas este Jueves o Viernes Santo y regalarlas a los ahijados el domingo de Pascua.

Están deliciosas y, no se por qué, no se hacen más a menudo, porque luego se queda en una receta que solo hacemos una vez al año. Ciertamente mejor, porque es bastante calórica :)

viernes, 13 de marzo de 2015

Fabada Asturiana

Si hay un plato típico por excelencia en Asturias es la fabada

Este plato está hecho con alubias blancas, cultivadas en las vegas asturianas... en Asturias las llamamos fabas, de ahí el nombre del plato: fabada.

Esas alubias son blandas, grandes, de piel muy fina, y de tacto en boca suave y delicioso.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Tortilla de patata y chorizo

Spezialia está muy bien compensada, a mi amiga le gusta el frío, a mí el verano... a ella la nieve, a mí la playa... ella es de invierno, y yo de verano...

Durante esta época del año, en mi casa, siempre, y sobre todo para la cena, se prepara esta tortilla.

Y todavía puedo sentir el olor que embriagaba la cocina, cuando al llegar de pasar el día en la playa con las amigas, me inundaba el cuerpo de una sensación de paz y cobijo... 

Todos sentados alrededor de la mesa, volviéndose para mirarme y preguntar cómo me había ido... 

A veces pienso que en aquella época era demasiado parca en palabras... y mi familia terminaba por resignarse al silencio que les ofrecía, y volvían a la tortilla... deliciosa, por cierto.

lunes, 16 de febrero de 2015

Orejas de carnaval

¡Son tantos lo recuerdos que llegan a través de la cocina!

Cuando era pequeña, todos los fines de semana iba de visita a casa de mi abuela materna. Ella me dejaba revolotear por la cocina, y siempre, siempre, siempre, derrochaba paciencia para mostrarme como se hacía tal o cual receta... creo que parte de la devoción que siento por la cocina (soy la mitad de Spezialia que se dedica profesionalmente a ello) es gracias a  ella... desde aquí, además, le doy las gracias por tantas y tantas horas de paciencia...

viernes, 6 de febrero de 2015

Arroz con leche

Arroz con leche... me quiero casar... con una señorita que sepa coser... que sepa planchar... que sepa la tabla de multiplicar. Y algo más? 

¡Así nos las gastábamos cuando éramos pequeños en el colegio! Y todos tan contentos... cuando era pequeña ni siquiera me paraba a analizar la letra, ahora que soy mayor..


miércoles, 21 de enero de 2015

Patatas a la importancia

Una de esas recetas que venían pegadas a un caja de azafrán...patatas a la importancia. Era pequeña, mi madre y mi tía a los mandos de la cocina. No sabían que preparar de cena, y cayó en sus manos el azafrán.

Les gustó, parecía sencilla y sin duda rápida. Así que ¡manos a la obra!

Siempre he preferido el invierno. Me gusta el frío y la lluvia, quizá porque mis tardes favoritas eran aquellas en las que cerrábamos la puerta de la casa, encendíamos la cocina de carbón, y a su calor, mi abuela y mis tías empezaban a relatar aquellas historias que atesoraban de años atrás.

Así fue como me enteré de que en otra época existió el estraperlo (estraperlo en Asturias), gracias al que mi tía-abuela logró mantener a toda la familia durante los años más duros de la post-guerra.

viernes, 9 de enero de 2015

Pote asturiano.

Tradición y sabor se dan la mano en esta receta.

Desde hace siglos, la huerta asturiana se viste de verde para entregarnos, durante el invierno, una de las verduras más desconocidas y nutritivas de nuestro país: las berzas.

Con ellas se elabora este plato, que no puede faltar en la mesa asturiana.

      Ingredientes: (4 pax)

- 1 manojo de berzas.
- 100 gr. de fabas blancas.
- 3 patatas medianas.
- 1 chorizo.
- 1 morcilla.
- 250 gramos de panceta.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- Sal.
- 1 cebolla
- medio pimiento rojo
- Un chorro de aceite de oliva.
- Azafrán en hebra.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Yemas de Santa Teresa

Guardo un recuerdo muy especial del día de mi boda. Fue un momento maravilloso. Y nos hizo un día espectacular... un sol radiante nos acompañó durante todo el día. Y fue gracias a las yemas de ¿Santa Teresa? ¿Puede ser?. 

No estoy loca, ni soy supersticiosa, es una  tradición.  En mi región es típico llevarles a las monjas, la semana antes de la boda, una docena de huevos para que el día señalado, no llueva. 

Con esos huevos prepararán sus famosos dulces, entres ellos las yemas y, como no, en mi caso también se hizo, y ¡funcionó!.

Y esta es la receta que aquellas monjas prepararon con mis huevos. 


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Pisto

¿Y quién puede escapar de la tradición, si sOlo con escuchar el nombre de la receta, la imaginación activa las sensaciones y ya casi puedes saborearla?

¿Qué os sugiere pisto?

¡Ajá! Nuestra mente ya está en marcha. Ya hemos visualizado... en nuestro caso, el pisto, dos huevos fritos (para mí cuajados, por favor, reconozco que tengo mis rarezas) y arroz blanco...

Eso suponiendo que hayamos pensado en el pisto solo, pero también podemos acompañarlo de una infinidad de combinaciones, que poco a poco os iremos contando.

martes, 19 de agosto de 2014

Mantequilla casera, la mejor del mundo.

Algunas veces la memoria se vuelve transparente, y no le permite al recuerdo percibir los detalles del pasado.

En esta ocasión, afortunadamente, los pormenores casi se muestran tangibles ante nuestros ojos.

La tradición tiene sus pilares en la familia, y éstas a su vez en la región donde sus antepasados se hubieran instalado.

Así es como Spezialia (el equipo que lo conforma) convivió con costumbres tan  curiosas como ésta que queremos compartir hoy.

La zona que nos vio nacer, es eternamente verde. Tan verde que la ganadería florece, y con ella todos sus productos derivados.

Y a nuestras tazas de desayuno, cuando éramos niñas, llegaba todos los días leche recién ordeñada... El resto de la leche recogida, se acumulaba en un "enfriadero" Una especie de nevera pensada exclusivamente para ese menester.

jueves, 14 de agosto de 2014

Buñuelos de viento

Tradición y cocina siempre han ido de la mano. Por eso, en ocasiones, cuando nuestras abuelas nos preparaban un plato, nosotras, lápiz en mano, tomábamos nota.

Así surgen algunas recetas en nuestro día a día, casi olvidadas.
El apunte que os enseñamos, data del año 1.985 y todavía puedo ver cada vez que lo miro, las manos de mi abuela removiendo la masa templada, mezclándola con el huevo con tanto esmero, que se me hacía eterna la espera por los buñuelos.