Web Analytics

Traducimos:

viernes, 30 de enero de 2015

Galletas Napolitanas.


Mi marido siempre dice que le conquisté por el estómago... y yo nunca sé como tomármelo... 

Me gusta cocinar, pero también supone una obligación. El mundo de los celíacos es muy limitado. Los productos que ofrece el mercado suelen ser secos, caros y escasos.

Así que, otra opción, casi siempre más rica y más sana es preparar nosotros mismos esas comidas que, por salud se nos hacen inalcanzables.

Nunca he probado las Napolitanas... esas galletas que huelen tanto a canela, que casi se puede degustar sin tenerlas en la boca.

miércoles, 28 de enero de 2015

Muffins de queso y arándanos rojos

Reconozco que, en cuestiones de comida, soy una envidiosa... y, además, de las malas. Me encanta comer, y si pudiera, probaría de todo. Pero las circunstancias me han señalado como celíaca, así que muchas veces me tengo que conformar con mirar... oler... y ver como otros saborean... cachis!!!...


En una ocasión, estaba acompañando a una amiga a buscar unos informes. Acababa de superar una enfermedad muy grave, y ese día tendría  los resultados de que todo iba bien.


¡Y sí! La alegría fue enorme... todo negativo. ¡Estaba curada!

Para celebrarlo, nos fuimos a una cafetería cercana. Ya antes de entrar, desde la calle, se percibía el aroma a bollería bien hecha... 

Un café fue mi desayuno... pero mi amiga pidió un muffin de de queso y arándanos...

lunes, 26 de enero de 2015

Pastel de pan y jamón york

Colecciono recetas desde... creo que hace siglos. Me recuerdo siempre apuntándolas. Además, lo hacía bien y las pasaba a limpio en libretas que después archivaba en alguna estantería de mi salón.

Conservo parte de esa colección. Otra, se quedó por el camino, se me ocurrió prestarla a conocidas y... nunca me las devolvieron. Pero no me importa, yo sigo recopilando junto con mi mejor amiga.


Esta receta del pastel de pan y jamón york es reciente, no tiene más de tres años. Y desde que me la pasaron la he hecho, por lo menos, 200 veces... Quizás exagere... vamos a dejarlo en 20.

No recuerdo quien me la dió, pero quizá la otra mitad de Spezialia sí, después le pregunto, ahora aun es muy temprano para despertar a las amigas y forzarlas a hacer memoria.

viernes, 23 de enero de 2015

Paté sencillísimo

¡Ay! Los juegos de la memoria, ¡qué caprichosos son!


Hace tiempo que no llamo a una de mis mejores amigas... un día por otro el tiempo va pasando, y la desidia se cuela entre nuestras amistades. Pues no, tenemos que plantarnos y dedicar tiempo a nuestros amigos, cuidarles y cuidarnos.

La mejor manera es quedar e invitarles a comer.

En este caso fué una de mis amigas la que me invitó a comer en su casa, con su familia, y entre todos los platos que probamos, destacó uno... un paté sencillísimo y maravilloso!!!

miércoles, 21 de enero de 2015

Patatas a la importancia

Una de esas recetas que venían pegadas a un caja de azafrán...patatas a la importancia. Era pequeña, mi madre y mi tía a los mandos de la cocina. No sabían que preparar de cena, y cayó en sus manos el azafrán.

Les gustó, parecía sencilla y sin duda rápida. Así que ¡manos a la obra!

Siempre he preferido el invierno. Me gusta el frío y la lluvia, quizá porque mis tardes favoritas eran aquellas en las que cerrábamos la puerta de la casa, encendíamos la cocina de carbón, y a su calor, mi abuela y mis tías empezaban a relatar aquellas historias que atesoraban de años atrás.

Así fue como me enteré de que en otra época existió el estraperlo (estraperlo en Asturias), gracias al que mi tía-abuela logró mantener a toda la familia durante los años más duros de la post-guerra.

lunes, 19 de enero de 2015

Garbanzos fritos

La primera vez que oí a mi suegra hablar de los garbanzos fritos, agudicé el oído al máximo. ¡Garbanzos fritos!

En el plato, aquellos garbanzos lucían deliciosos... Pero en el paladar, resultaban aún más.

He de contaros, que este plato es típico en Madrid, y que se prepara para aprovechar los garbanzos sobrantes del día anterior...

Seguro que alguna vez hemos oído hablar de esta receta en otra provincia... me pregunto si la habrán copiado...

¿Los probamos?

Para realizar esta receta, antes tenemos que ponernos en situación...

viernes, 16 de enero de 2015

Un ratito con... Pedro Subijana


Hoy, en un ratito con..., tenemos el placer de contar con Pedro Subijana. Se formó como alumno en la escuela de hostelería de Luis Irizar en Zarauz, donde llegaría a ser profesor, y también en la escuela de hostelería de Madrid. En 1975, se puso a la cabeza del restaurante Akelarre, con 3 estrellas Michelín, y premiado con las más altas distinciones en prestigiosas guías gastronómicas. 

Como profesor, ha impartido cursos gastronómicos en diversas instituciones americanas y europeas, así como en empresas y escuelas de formación españolas. También presentó, en Euskal Telebista, el programa La cocina de Pedro Subijana, con más de de 1.400 programas emitidos desde 1992 y es autor de varios libros de gastronomía.

Vamos con el test: