Ingredientes:
– 4 peras maduras
– 1 rama de canela– 4 peras maduras
– 250 gr. azúcar
– 1 botella de vino tinto (mejor afrutado)
Cocinar es un arte, la amistad un don y compaginar ambas cosas, un binomio que ronda la perfección. Compartamos pues amistad e ingredientes entre fogones y risas, y combinémoslo con una chispa de antaño... el guiso nos resultará delicioso.
Algunos dicen que incitan al consumismo, pero yo creo que también nos transmiten alegría y días familiares, cargados de recuerdos inolvidables.
No puedo evitarlo... ¡ME HE ENAMORADO! Sí sí, leéis bien, me he enamorado de nuevo. Lógicamente pensareis que ya está la chiflada esta otra vez con las tonterías, pero cuando veáis esta página me entenderéis, y creerme que os será inevitable no enamoraros :)
Como véis, he bajado un poco la frecuencia de publicaciones. Lo cierto es que desde que he hecho el curso de fotografía con Ana La Guinda del Pastel, he aprendido que es mejor publicar una entrada bien hecha cada más tiempo, que muchas entradas un poco peores más a menudo.
He buscado muchas recetas de ellas, todas muy parecidas, prácticamente iguales, así que fui cogiendo de aquí y de allá y luego añadí yo a mi gusto... y quedaron así.
Hoy os quiero hablar de un regalito que me han hecho de Mantequería de Tineo. Me han mandado dos de sus variedades de mantequilla Imperial en lata, con y sin sal.
En este caso he usado la que es sin sal.
Los carajitos son unas galletas de avellana muy típicas de Asturias, concretamente de una villa llamada Salas. Son galletas exquisitas y que a mi hija, a la que no le gusta nada el dulce, le encantan desde pequeña, así que no me queda de otra que hacérselas a menudo.
Hay platos que salen de la inspiración del momento. No sabes cómo, pero vas a hacer la cena, miras en la nevera e improvisas según lo que haya, o lo que queda, que en este caso fue más bien así. Solo había huevo, patata, queso y bacon. Lo más fácil, lo de siempre en estos casos, tortilla de patata, pero esta vez me inspiré un poco y salió este timbal.
Fue el segundo sitio donde trabajé y estuve mucho tiempo, les cogí mucho cariño a las compañeras y compañeros, y tengo muy buenos recuerdos de mi trabajo allí. Se trabajaba muy bien, muy agusto y yo estaba feliz, lo único malo era bajar al almacén dos plantas más abajo jejeje, pero todo era genial.
Diariamente, es una "comedura" de cabeza hacer una dieta sana, equilibrada, rica y, lo mejor, que todo ésto junto guste a los pequeños.
Una despensa llena de calabacines, intentando hacerlos de todas las formas posibles, acaban saliendo ideas alocadas, que quedan deliciosas.
En nuestra modesta huerta tenemos calabacín por un tubo y llevo ya una temporada haciendo recetas con este producto maravilloso y, sobre todo, buscando la forma de ocultar el calabacín para que mi hija lo coma.
Ahora ya puedo caminar un poco, pero lo de cocinar todavía está complicado así que me estoy haciendo la reina de las recetas rápidas. Ésta en concreto no llegó a 5 min. pero, eso sí, ha quedado una mousse deliciosa.
Llevo unos días con antojo de bizcocho de manzana, mucho, pero no tenía quién me fuera a recoger las manzanas, ya que ya están los arboles cargados de ellas. Pués bien, anteayer vino mi hermana y cogió las tan ansiadas manzanas :) y al final he hecho el bizcocho.
Hace tiempo, más o menos un año, vi un programa en Canal Cocina, americano, en el que la gente iba vendiendo su comida en una caravana, o food truck. Me encantó, bueno se me caía la babilla viéndolo. Sandwich, bocadillos, sandwich dulces con panes especiados, esos eran los mejores, con un pan de brioche, unos plátanos, chocolate, mantequilla..... aquello se veía delicioso.
A mí, que me gusta la repostería para cocinar, soy más de hacer cosas elaboradas, porque me encanta "cacharrear" entre harina, azúcar, chocolate.... Pero me gusta cocinarla, no soy mucho de comer dulce.
El otro día, viendo la página de Isasaweis que me fascina, vi esta maravillosa receta, calabapizza, me parecía alucinante que con lo sencilla que es, estuviese tan rica.
Uno de los blogs que sigo, propone retos todas las estaciones del año. Nunca me he animado, pero esta vez me apetecía, así que decidimos participar.
Del higo debemos destacar, que aunque no todos lo hacemos su piel es comestible. También destacamos que la higuera tiene dos cosechas, una en junio en la que su fruto son las brevas y otra en agosto en la que su fruto son los higos.
Hay recetas, como esta, que te llevan al recuerdo de muchas cosas. Esta receta la hacian en un bar (o chigre como les llamamos aquí en Asturias) y te lo daban de pincho acompañando a tu consumición. La primera vez que las probé me encantaron, así que decidí ponerme a hacerlas.
Hice varias pruebas hasta que salieron como aquella vez, aunque he de decir que igual igual nunca han salido, siempre tienen algún truco que nunca te dicen, pero están bastante logradas y muyyy ricas.
|
¿A quién no le gustan unas ricas empanadillas? A mí me gustan mucho. Además, podemos hacerlas de muchas maneras y rellenarlas de muchísimas cosas diferentes, y el resultado casi siempre será exquisito.
Lleva muchísimo trabajo y, entre eso, y que yo tengo examen de oposición el sábado no podemos atenderos como quisiéramos, pero no nos gusta dejaros sin recetas, así que vamos tirando como buenamente podemos y os dejamos para hoy una patatas rellenas de carne.
Los niños prefieren patatas fritas... a los mayores nos apetece algo más elaborado... los pequeños filete de pollo, a los padres pollo en guiso...